Hoy es el cumpleaños de mi amado y añorado hermano Sergio. Hubiera cumplido exactamente 80 años de vida terrenal. Seguro la está pasando genial en el cielo de los cineastas rocanroleros. Lo tengo presente a diario y sé que está conmigo, con mis hermanas y con toda la familia. Joyeux anniversaire, mon cher frère!
El rojo y el negro
Aventuras y desventuras cotidianas de un amante amateur
lunes, 28 de julio de 2025
domingo, 27 de julio de 2025
Muestra mi cabeza al pueblo
Hace un par de semanas terminé mi octavo libro del año, una joya inesperada cuya lectura me resultó no sólo atractiva sino instructiva y amena. El volumen se estructura en diez relatos que narran los últimos momentos de figuras relacionadas con la Revolución Francesa antes de enfrentarse a la ejecución. Así, vemos a personajes como Georges Danton —cuya célebre frase da título al libro—, María Antonieta, Charlotte Corday, Maximilien Robespierre, el poeta André Chénier o el científico Antoine Lavoisier en sus últimas horas antes de ser trasladados a la guillotina. Désérable nos muestra las emociones, contradicciones y reflexiones de estos condenados. Cada historia está escrita con distintos estilos (monólogos, cartas, testimonios) y en ellas el autor captura no sólo el drama personal de los protagonistas sino también el sinsentido de una revolución que, bajo el lema de "Liberté, égalité, fraternité", derivó en un baño de sangre en el cual más de tres mil personas fueron guillotinadas.
El gran acierto de Désérable radica en su habilidad para entrelazar hechos históricos con elementos de ficción, para crear narraciones que no sólo nos informan de lo sucedido históricamente sino que además nos emocionan desde lo literario. Con una prosa rica y precisa y un lenguaje que evoca la época del terror jacobino, logra sumergir al lector en el ambiente caótico del París revolucionario. De esa manera, los episodios ponen en evidencia las debilidades humanas, los ideales traicionados y las paradojas y contradicciones de los movimientos revolucionarios.
François-Henri Désérable es un autor joven (nació en 1987) y este, su primer libro (tiene otros dos posteriores), a mi modo de ver es una joya. No en balde ganó con el Premio Amic de la Académie française, el Premio littéraire de la Vocationy el Premio Jean d’Heurs de novela histórica.
viernes, 25 de julio de 2025
jueves, 24 de julio de 2025
Hervey y Renato
miércoles, 23 de julio de 2025
martes, 22 de julio de 2025
Mi abuelo Fidencio, artistta gráfico
Una maravillosa caricatura original de mi abuelo materno, don Fidencio Michel Higareda, quien sin dedicarse a ello más allá de una afición, era un excelente dibujante.
lunes, 21 de julio de 2025
Lavoisier
Cuando el eminente sabio francés Antoine-Laurent de Lavoisier, quizás el científico más importante de la historia de Francia, fue condenado a la guillotina en 1794, en plena época del Terror jacobino, por haber sido recaudador de impuestos al servicio de la Corona, el juez que le dictó la pena de muerte, dando una muestra de ignorancia que nos recuerda a cierto personaje de la política nacional al que padecimos hace poco y seguimos padeciendo desde su oscuridad, dijo: "La República no necesita sabios ni químicos" y lo hizo ejecutar. Así la estupidez de muchos que se dicen revolucionarios y transformadores.
Sobre aquella absurda muerte, diría Joseph-Louis Lagrange: "Un segundo bastó para cortarle la cabeza y un siglo no bastará para que vuelva a haber una igual.
domingo, 20 de julio de 2025
Con Aura y Lola en Pachuca
Ayer viaje a Pachuca para visitar a mi queridísima y entrañable Aura, quien me invitó a su casa. Conocí a su cuasi hija Lola, una adorable perrita que me enamoró por su nobleza y simpatía. Regresé hoy y antes de emprender el regreso de lo que fue un viaje relámpago, nos tomamos algunas fotos. He aquí la que más me gustó.
sábado, 19 de julio de 2025
La siniestra y fascinante Concergerie
La Concergerie, una de las edificaciones más imponentes y estremecedoras de París, sobre todo por el uso que se le dio durante la Revolución Francesa, como prisión para los condenados a la guillotina. Yo entré en 2008, vi sus sombríos interiores y no olvido el escalofrío y la impresión que me dio el asomar a la que fuera la celda de María Antonieta en los días previos a su ejecución.
miércoles, 16 de julio de 2025
viernes, 11 de julio de 2025
sábado, 5 de julio de 2025
jueves, 3 de julio de 2025
Balzac y Lord Byron
miércoles, 25 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
Crónica antisolemne del cine mexicano
Terminé de leer mi séptimo libro de este año, un libro muy ameno, divertido, de estilo desenfadado pero muy bien documentado. Escrito y editado en 1989, recorre la historia del cine mexicano desde sus orígenes mudos hasta finales de los años ochenta del siglo pasado. Francisco Sánchez fue un crítico de cine excelente que sin embargo no es tan conocido como otros contemporáneos suyos (Jorge Ayala Blanco, Emilio García Riera, José de la Colina) debido quizá a que sus textos eran publicados en la sección de espectáculos del diario deportivo Esto y no en medios de mayor, digamos, prestigio intelectual. Yo lo leía porque Sánchez era amigo de mi hermano Sergio y porque mi papá compraba el Esto. Resulta curioso ver cómo en 1989 imperaba en muchos escribidores el pensamiento de izquierda de tufo marxista-leninista y Sánchez no es la excepción, lo cual se nota en algunos fragmentos del libro. Ciertamente antisolemne, está crónica del cine nacional me hizo pasar muy buenos momentos y aunque no comparto algunas opiniones del autor, me resultó una lectura muy grata y entretenida.
jueves, 12 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
El McCartney de Philip Norman
Terminé de leer mi sexto libro del año, está extensísima e irregular biografía en la que Philip Norman al parecer busca congratularse con Paul McCartney después de toda la mala leche con la cual lo trató en su anterior bio de John Lennon, a quien ensalzó en demasía. Ochocientas páginas para quedar bien me parecen demasiadas. Aun así, la primera mitad del libro, en la que habla de los años con los Beatles, es entretenida y amena; ya la que se refiere a la etapa solista de Paul resulta más bien aburrida y creo que se dedica más al chisme sobre sus tres matrimonios que a analizar la música de Wings (quizá porque de esta no hay mucho que decir). No sé si recomendaría la lectura del mamotreto. Más bien, no.
sábado, 24 de mayo de 2025
Tres recuerdos de mi juventud
Vi en TV5 Plus (una archirrecomendable plataforma gratuita de películas y series francófonas con subtítulos en español) este precioso filme de 2015, dirigido por Arnaud Desplechin. Entrañable y melancólica comedia romántica a la francesa. Para paladares cinematográficos exquisitos. Búsquenla, la van a disfrutar mucho y sin pagar un centavo.
viernes, 23 de mayo de 2025
domingo, 18 de mayo de 2025
Natureando
En la oficina de la revista Natura, de la cual en ese tiempo yo era director. La foto debe ser de 1985 u 86, a mis 30 o 31 años. Editorial Posada, San Ángel, DF.
sábado, 17 de mayo de 2025
Life changes
Esta foto data de 2001, hace ya 24 años, con Fernando Rivera y su entonces esposa, la bella y queridísima Claudia Sánchez. Cómo cambia la vida.
viernes, 16 de mayo de 2025
Porterazo
Pambolero desde chiquillo. Aquí tendría yo unos ocho o nueve años (1963 o 1964). Casa de mi tía Beatriz en Tlalpan.
jueves, 15 de mayo de 2025
Pumita desde chiquillo
A los diez años (1965), con mi camisola del Universidad (imaginar los colores azul y oro). Tlalpan, DF.
miércoles, 14 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
Rally de libros, 2025
Hace hoy cinco años, en 2020 y en plena pandemia, me retaron a responder este cuestionario. Lo volví a contestar, actualizado, en 2021; volví a hacerlo en 2024 y lo republico ahora, reactualizado, a un año de distancia:
1- ¿Libro que lees actualmente?
Más bien libros. Estoy leyendo La sombra de la guillotina de Hilary Mantel, El mundo de ayer de Stefan Zweig, La novela del buscador de libros de Juan Bonilla, Patria de Fernando Arámburu, Juana de Arco de Mark Twain, El día que Nietzsche lloró de Irvin D. Yalom, El baile de Natasha de Orlando Figes, Paul McCartney, la biografía de Philip Norman, Muestra mi cabeza al pueblo de François-Henri Désérable, La italiana de Jean Plaidy, Nosotros de Manuel Vilas, Un asunto tenebroso de Honoré de Balzac, Napoleón de Jean Tulard, Santa Anna, el dictador resplandesciente de Rafael F. Muñoz, "El infinito en un junco" de Irene Vallejo y Crónica antisolemne del cine mexicano de Francisco Sánchez.
2- ¿Primer libro que leíste?
Corazón, diario de un niño de Edmundo D’Amicis, a los once años.
3- ¿Ultima obra o libro que leíste?
Madame de Staël de Giuseppe Sciara.
4- ¿Libro favorito?
El rojo y el negro de Stendhal.
5- ¿Escritor favorito?
Méxicano: Jorge Ibargüengoitia; extranjero: es difícil, pero me decanto por Philip Roth.
6- ¿Libro u obra que te cambió la vida?
Fueron dos: El rojo y el negro de Stendhal y La tumba de José Agustín.
7- ¿Papel o digital?
Papel, por supuesto, pero no le hago el feo en absoluto a los e-books. Todo lo contrario.
8- ¿Autor que más detestas?
Me abstengo de mencionar nombres. Son cuatro, todos mexicanos y del sexo masculino; sólo eso diré.
9- ¿Libro u obra que te arrepientes de haber leído?
Ninguno.
10- ¿Libro que no has leído pero que deberías leer?
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. Lo he empezado varias veces, pero no puedo con él. Quizás algún día.
11-¿Género favorito?
La novela.
12- ¿Género que odias?
Podría decir que los libros de "superación" personal, pero como no los leo...
13- ¿Libro que más has releído?
El rojo y el negro de Stendhal.
14.- ¿Libro que te hubiera gustado escribir?
Nombraré siete: La sombra del caudillo de Martín Luis Guzman, Estas ruinas que ves de Jorge Ibargüengoitia, La celda de cristal de Patricia Highsmith, El lamento de Portnoy de Philip Roth. El largo adiós de Raymond Chandler, El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza y Una historia de amor y oscuridad de Amos Oz.
miércoles, 7 de mayo de 2025
miércoles, 30 de abril de 2025
martes, 29 de abril de 2025
sábado, 26 de abril de 2025
Madame de Staël
Mi quinto libro del año, un breve pero exquisito y sustancioso opúsculo sobre una de las más grandes pensadoras de la primera mitad del siglo XIX francés. Interesantísimo.
sábado, 19 de abril de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)